viernes, 31 de julio de 2009



Internet


es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.


En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.



Orígenes;
*Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.

*Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.

*Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.


El Reciente Auge
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.


La Telaraña Mundial ó WWW
*Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para "navegar" (visitar) los lugares en Internet.
*Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
*Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.

<>



«Arquitectura»


proviene del griego (arch), cuyo significado

es jefe a, quien tiene el mando», y de tekton), es decir «constructor o carpintero».


Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el capataz de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción del edificio y las estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra (techne)significa saber hacer alguna cosa.


En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el
ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto
EN OTROS TERMINOS...

La Arquitectura, arte o la ciencia de proyectar y construir edificios perdurables. Sigue determinadas reglas, con objeto de crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de provocar un placer estético. El tratadista romano Vitrubio fijó en el siglo I a.C. las tres condiciones básicas de la arquitectura: Firmitas, utilitas, venustas (resistencia, funcionalidad y belleza).

La arquitectura se ha materializado según diferentes estilos a lo largo de la historia: gótico, barroco y neoclásico, entre otros. También se puede clasificar de acuerdo a un estilo más o menos homogéneo, asociado a una cultura o periodo histórico determinado: arquitectura griega, romana, egipcia.
El estilo arquitectónico refleja unos determinados valores o necesidades sociales, independientemente de la obra que se construya (casas, fábricas, hoteles, aeropuertos o iglesias). En cualquier caso, la arquitectura no depende sólo del gusto o de los cánones estéticos, sino que tiene en cuenta una serie de cuestiones prácticas, estrechamente relacionadas entre sí: la elección de los materiales y su puesta en obra, la disposición estructural de las cargas y el precepto fundamental del uso al que esté destinado el edificio.
La arquitectura vernácula, de la que no trata este artículo, se caracteriza por no seguir ningún estilo específico, ni estar proyectada por un especialista, sino que se construye directamente por los artesanos y normalmente utiliza los materiales disponibles en la zona.

''LA ADMINISTRACION''



La administración


se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.


En fin la administración consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.


Gerente

Un Gerente es una persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas. La medida de la eficiencia y la eficacia de un Gerente, es el grado en que determine y alcance los objetivos apropiados.
Los Gerentes actúan mediante relaciones que son vías de dos sentidos; una de las partes esta sujeta a la otra.


Los gerentes actúan mediante relaciones que tienen repercusiones que involucran a otras personas, para bien o para mal.


Administradores

Son individuos en una organización que dirigen las actividades de otros. Estos también podrán tener algunas responsabilidades operativas.

Se pueden dividir en dos grupos:
Los operativos son personas que trabajan directamente en un puesto o actividad y no tienen
responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados.
Los administradores dirigen las actividades de otras gentes.
Los administradores convierten un conjunto de
recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva.Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.


Los administradores se clasifican en:
Los administradores de primera línea por lo general lo llamamos supervisores.
Los de mandos
medios pueden ostentar títulos como de jefe de departamentos o de oficina, líder del proyecto, jefe de unidad, gerente de distrito, decano, obispo o gerente divisional.
Los administradores por lo común ostentan títulos de vicepresidente, presidente, canciller, director administrativo, director general etc.

Las principales funciones del administrador;

Es importante si de alguna empresa o institución nos quisiéramos referir, que independientemente de la importancia que tendrá el establecimiento o aplicación de un modelo como en este caso lo es el proceso administrativo, debemos también referirnos, al papel que como administradores tenemos en una organización, llamada de bienes o de servicios.


El número de departamentos varía según las necesidades de la misma empresa, dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este realiza funciones como:

Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.


Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.


Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.


Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.

ENFERMEDADES DE LA PIEL



Enfermedades de la piel


Otros nombres: Problemas dermatológicos


¿Sabía que la piel es el órgano más grande del cuerpo? Lo es en términos de peso, entre 6 y 9 libras (2.5 y 4 kg) y de superficie, aproximadamente 2 yardas cuadradas (1.67 metros cuadrados).


La piel separa el interior de su cuerpo del mundo externo.

La piel:-Lo protege contra las bacterias y virus
-Lo ayuda a percibir el mundo externo, si hace frío o calor, si está húmedo o seco
-Regula la temperatura del cuerpo


Las enfermedades que irritan, obstruyen o inflaman la piel pueden causar síntomas tales como enrojecimiento, inflamación, ardor y picazón. Las alergias, los irritantes, la constitución genética y algunas enfermedades y problemas del sistema inmunológico pueden causar dermatitis, ronchas y otras afecciones en la piel. Muchos problemas de la piel, tales como el acné, también alteran su apariencia.

COMO SE FORMA UN TORNADO?


Cómo se forma un Tornado?

<-----Condiciones atmosféricas típicas durante la formación de un tornado




Un tornado comienza con una severa tempestad llamada supercelda . Una supercelda puede durar más que una tempestad común. La misma propiedad que mantiene activa a una tempestad, también da orígen a la mayoría de los tornados. El viento que se une a la tormenta comienza a arremolinarse y forma un embudo. El aire dentro del embudo gira cada vez con más rapidez y genera un área de muy baja presión, la cual, succiona más aire (y posiblemente objetos) dentro de sí.
Las severas tempestades que producen tornados se forman del encuentro que se da entre el frío y seco aire polar, y el aire tropical húmedo. Esto es muy común en un área de Estados Unidos conocida como el
Callejón de Tornados. De igual manera, la atmósfera necesita estar muy inestable.

Los tornados se pueden formar durante cualquier época del año, pero la mayoría de ellos se forman durante el mes de Mayo. Sin embargo, los más severos se forman más temprano en el año, ya que el mayor daño ocurre durante el mes de Abril. Mientras más al Norte se está, más lejos se está de la época de tornados. Esto sucede porque, la parte norte de las llanuras tarda más en calentarse y, por esta razón, los tornados se forman después.
La mayoría de los tornados giran
ciclónicamente pero unos pocos giran anticiclónicamente . Debido a que existen reportes de tornados anticiclónicos, los científicos no creen que el Efecto Coriolis genere las rotaciones.

MARIPOSA MONARCA




Es un patrimonio universal y es una responsabilidad de los mexicanos su conservación. Para ello, se recomienda al visitante de los santuarios que para tal efecto sean acatadas las siguientes medidas cuando viste el santuario:


S E P R O H I B E;
*Cazar, capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre, así como cortar arboles o plantas.
*Arrojar contaminantes al aire, agua o suelo.
*Prender fuego y fumar.
*Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.
*Ingerir alimenlos y bebidas dentro de la reserva.
*Tocar, pisar y arrojarles piedras u objetos a las mariposas.


AYUDA A RESPETAR ESTAS NORMAS
*Guarda silencio.
Escucha el sonido del bosque.



LA MARIPOSA MONARCA ES NUESTRA, PROTEJAMOSLA!

''NUTRIENTES''


¿A QUÉ LLAMAMOS NUTRIENTES?
Son las sustancias aprovechables por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en los alimentos repartidas de forma desigual: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. El agua y la fibra no nutren, pero desempeñan un papel muy importante para el buen funcionamiento de nuestro organismo.





Los nutrientes cumplen las siguientes funciones:


- Conseguir la ENERGÍA necesaria para realizar las funciones vitales (bombeo del corazón, respiración, mantenimiento de la temperatura corporal...) y el desarrollo de la actividad en general.


- Hidratos de carbono: simples (azúcares) y complejos (almidón) - Grasas y lípidos


- FORMAR y mantener órganos, tejidos y nuestro sistema de defensas contra agentes externos e infecciones


- Proteínas: completas (origen animal) e incompletas (origen vegetal)


REGULAR todos los procesos que tienen lugar en nuestro organismo para que todo discurra con plena armonía


- Vitaminas (hidrosolubles -grupo B y C- y liposolubles


-A, D, E, K) y minerales ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR NUNCA EN NUESTRA MESA





Las sustancias nutritivas no están distribuidas de manera homogénea en los alimentos. En cada uno de ellos, por tanto, predomina uno u otro nutriente. Esto ha llevado a clasificarlos en diferentes grupos, de acuerdo a su afinidad nutritiva o a la principal función que desempeñan dentro de nuestro organismo los nutrientes predominantes en cada alimento. Los alimentos que pertenecen al mismo grupo pueden ser intercambiables, siempre en las cantidades adecuadas, ya que comparten similares propiedades nutritivas. Esto nos permite variar mucho la dieta sin que se modifique significativamente la composición nutritiva de la alimentación cotidiana. No debemos olvidar que dentro de algunos grupos se registran diferencias en función del contenido graso y de azúcares (lácteos completos o desnatados, carnes grasas o magras, yogures sin azúcar o azucarados...), lo que se traduce en mayor o menor número de calorías.








LA PIRAMIDE DE LA ALIMENTACIÓN ADAPTADA A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA





Una alimentación equilibrada debe incluir alimentos de todos los grupos y en las proporciones adecuadas. La pirámide de la alimentación es una representación gráfica de las recomendaciones de dieta equilibrada. Lo que nos indica es que la base de nuestra alimentación deberían constituirla los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos: cereales, féculas y legumbres (aproximadamente, la mitad de la energía que necesitamos cada día debe provenir de estos productos) conforme avanzamos hacia el vértice, nos encontramos con aquellos alimentos que se han deconsumir en menor cantidad o más ocasionalmente. En la cúspide se encuentran, por tanto, las grasas y otros alimentos tales como el azúcar, los dulces, las bebidas refrescantes, algunos precocinados, etc. que se han de consumir con moderación.

''LA RELACION DE LA ALIMENTACION CON LA SALUD''



QUÉ RELACIÓN TIENE LA ALIMENTACIÓN CON LA SALUD?


Hoy día, la alimentación es un tema que suscita polémicas y que se encuentra en boca de todos. Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentación y de la nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una alimentación adecuada como una de las mejores vías de promoción de la salud y del bienestar físico y emocional El descubrimiento de los nutrientes y las funciones que desempeñan dentro de nuestro organismo nos ha permitido conocer perfectamente muchas de las propiedades de los alimentos que hasta hace relativamente pocos años se intuían o formaban parte de la sabiduría popular. Los avances científicos nos introducen a fondo en el mundo de la alimentación y en la relación que los hábitos alimentarios mantienen con la salud. Cada estudio, cada investigación, nos reafirma en que la idea de que la dieta más adecuada es aquella que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una cultura determinada, con hábitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad física y estilos de vida diferentes. Por tanto, no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero sí un criterio universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubren las necesidades energéticas y nutritivas de la totalidad de las personas que componen una población sana, y por otro, colabora en la prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con desequilibrios alimentarios.


''FUTBOL''


El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo.


El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.


BEBIDAS ENERGIZANTES



\BEBIDAS ENERGIZANTES


El uso y abuso de drogas psicoactivas ha demostrado ser un fenómeno dinámico y multifactorial. En nuestro medio, ello se pone de manifiesto con la introducción de drogas no tradicionales en el mercado del tráfico y consumo de drogas sintéticas o químicas.Una de las primeras sustancias usadas en el Perú a partir de 1997 aproximadamente, fue el derivado anfetamínico y alucinógeno llamado éxtasis; posteriormente, en 1999, casi simultáneamente, también se difundieron en nuestro territorio otras drogas sintéticas como la ketamina (o ketalar), fenciclidina (PCP o "polvo de ángel"), GHB (Gamma hidroxi ácido butírico), anabólicos, anfetaminas, efedrina, y las bebidas energizantes.Las bebidas energizantes se introdujeron en nuestro medio hace tres años aproximadamente. Su consumo suele darse con fines de diversión en las reuniones "raves" a la par del consumo de éxtasis, y por otro, supuestamente con fines de rehidratación, en muchos caso asociado a la práctica de algún deporte. En este último caso, indudablemente dentro de un error de información dado que esta sustancia por su eminente estructura cafeínica es un estimulante más que rehidratante que buscaría el balance de sales. Ahora bien, la cafeína es una sustancia que se encuentra no solo en el café, si no también en el té, mate, cacao, guaraná, etc. y en otras bebidas carbónicas bastante conocidas y de amplio consumo en nuestra sociedad, y en alimentos como el chocolate.Una lata de bebida energizante de 250 ml que se expenden en nuestro medio sin ningún tipo de restricción, puede contener entre 0.08 a 0.10 grs. de cafeína, y taurina entre 0.025 y 0.035 grs. Algunos de los principales efectos del consumo moderado van desde el aumento del nivel de actividad y el tono de la conciencia hasta la disminución del apetito y las necesidades de sueño, hasta el aumento de la tasa cardiaca y la tensión arterial.A dosis muy altas, puede resultar peligroso. Un consumo diario superior a 250 miligramos de cafeína (3 o 4 latas de bebidas energizantes por día) ocasiona arritmias cardíacas, ansiedad, irritabilidad, dificultades de concentración, diarreas, temblores. O también, el consumo exagerado en las fiestas "raves" asociado a la ingesta de éxtasis, puede resultar extremadamente peligroso, dado que la precipitación de una sobre dosis podría ocurrir.En países como Inglaterra, Alemania, España y Austria, los mayores consumidores de bebidas energizantes a nivel mundial, la venta de estas sustancias no está restringida; sí lo está en Francia, Dinamarca y Noruega. En estos últimos países sólo se pueden adquirir en farmacias.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Administración de Alimentos de Suecia, advirtió no mezclar este tipo de bebidas y alcohol, más aún si se ha estado sometido a un alto nivel de ejercicio físico. Ello en razón que tanto la cafeína como el alcohol actúan como poderosos diuréticos.
Si a ello se suma una fuerte actividad física en una pista de baile o trabajos en un gimnasio, la deshidratación puede alcanzar niveles de peligrosidad.
Finalmente, la marcas más difundidas y consumidas en nuestro medio son la Battery, elaborada en Finlandia, las austriacas XTC, Dark Dog, Private Energy y la transnacional más difundida Red Bull, y la Red Devil de Holanda, entre otras.

LA HIGIENE PERSONAL



HIGIENE PERSONAL


La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los trabajadores en el sitio de trabajo. Los trabajadores que prestan atención a su higiene personal pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a productos químicos y contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a sustancias químicas.

El primer principio de la buena higiene es evitar la exposición por medio de una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), como guantes, overoles y botas. Es importante revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar o reemplazar los equipos de protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes. Si el equipo de protección se ensucia demasiado durante el trabajo, el trabajador debe parar y cambiarse a un equipo limpio.
El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades. Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes, contaminantes y sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación por ingestión y la contaminación cruzada de los objetos y las superficies que tocamos.
Los trabajadores deben lavarse las manos periódicamente durante el día. En algunos trabajos, la ley exige que se laven las manos periódicamente. Es importante lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes o después de ciertas actividades. Los trabajadores deben lavarse las manos antes, después y durante la preparación de alimentos y antes de tomar sus descansos en el trabajo para comer, beber o fumar. Para controlar la propagación de gérmenes que pueden causar influenza o gripe común, los trabajadores deben lavarse las manos cada vez que tosen, estornudan o se suenan la nariz, y siempre que estén cerca de alguna persona enferma.

Lavarse las manos involucra más que un enjuague rápido bajo la llave. Para lavarse las manos correctamente, los trabajadores deben primero mojárselas bajo la llave y después usar un jabón líquido o de pastilla. Las manos se deben mantener fuera del agua hasta que se enjabone y frote toda la superficie de la piel durante al menos 20 segundos. Los trabajadores entonces pueden enjuagarse las manos con agua limpia y secárselas con una toalla desechable. Para lavarse las manos con un desinfectante de manos, los trabajadores deben aplicar una cantidad apropiada de desinfectante a la palma de la mano y después frotarse las manos entre sí hasta que queden secas, teniendo cuidado de limpiarse todas las áreas de las manos. Para algunas actividades de trabajo, los desinfectantes para las manos no son aceptables como método de lavado de manos. Bañarse y lavarse la cara después del trabajo también es una buena idea.

La higiene personal correcta y la protección de las manos pueden ayudar a mantener la productividad de los trabajadores en el trabajo. Manténgase seguro con una buena higiene personal.

HISTORIA DE LA TECNOLOGIA



La historia de la tecnología


Es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.

Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.




Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior.
Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen
griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.


La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.

BTL
Below the line significa debajo de la linea.

Es una técnica de marketing consistente en el empleo de formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos desarrollada para el impulse o promoción de productos o servicios mediante acciones cuya concepción se caracteriza por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de Oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios y corporativos internos.

Emplea medios tales como el merchandising, eventos y claro que si, mecenazgo, impulsaciones, medios de difusión no convencional, promociones, marketing directo, entre otros.
Below the line, emplea canales que los podríamos calificar de tradicionales, dada la vigencia que estos tienen en el tiempo, tales como el merchandising, promociones de venta, eventos, marketing directo, patrocinios, esponsorizacion. Apela a las acciones o actividades desarrolladas por las Relaciones Publicas, la promocion de ventas el merchandising y la venta personal, podemos afirmar que es un hibrido estrategico.


COMO SE UTILIZA EL BELOW THE LINE.

El BTL puede y suele ser complemento de las campañas de ATL, utilizadas por la publicidad en su afan de impactar realizando campañas de bienes y servicios de diversa indole en las cuales sus mensajes los difunde a traves de medios publicitarios convencionales generalmente masivos (televisión, radio, cine, periodicos, revistas, publicidad exterior).

Una razon importante de la expasion actual del termino BTL como la de su emplementacion en las estrategias de comunicación de marketing, obedece a la saturación de mensajes existentes de los medios ATL, igualmente la divesificacion de los mesmos al ofrecer diversas alternativas al receptor, factor que encarece la estrategia de medios ATL, acarreando por consecuencia la fuga o interrupción de lo visto/ oido debido a los continuos cambios de canal en la conversación mediatica originando mayores costos el poder alcanzar adecuadamente al consumidor o usuario. Al ser las estrategias del BTL mas directas permiten un efecto mas certero para con su grupo objetivos, lógicamente si las acciones se realizan con eficacia y eficiencia.

El BTL apuesta a una segmentación mas prolija. Su comunicación puede estar dirigida a un segmento especifico o a una persona en particular dentro de la estratificación elegida.

Le presentaremos un video que la campaña publicitaria de NIKE implemento y utilizo el BTL

LOS BEBEFICIOS DE TOMAR AGUA



La vida sin agua indudablemente desaparecería.


Diariamente nuestro cuerpo realiza un sinnúmero de procesos en los que se pierde agua, por lo que la piel tiende a resecarse, además disminuye la humedad de nuestro organismo, necesaria para funcionar bien.


En condiciones normales y con un adecuado funcionamiento del riñón, una persona pierde alrededor de 1450 mililitros de agua al día, distribuidos entre el agua como orina( 500 mililitros), durante la respiración como vapor de agua( 600 mililitros), en el sudor(200 mililitros) y desde luego dependiendo de las condiciones climáticas y actividad física que se realice y por la materia fecal(150 mililitros). Por lo tanto es necesario que le ayudemos a nuestro cuerpo a mantener el equilibrio, compensando esta pérdida tomando no menos de 1,450 mililitros de agua diariamente y mucho mejor su completamos los dos litros.


Para ello se recomienda beber de la siguiente manera:
- Por la mañana: 1 litro consumido a lo largo de un periodo de 30 minutos.
-En la tarde: Beber 1 litro a lo largo de un periodo de 30 minutos.
-Y en la noche: Consumir 1 litro a lo largo de 60 minutos y no cenar hasta media hora después.

Hay que tomar en cuenta que los alimentos sólidos también aportan una cantidad considerable de agua a nuestro organismo, por lo que fnalmente una cantidad adecuada es de 6 a 8 vasos diarios.


Consecuencias de no tomar suficiente agua

El no beber la cantidad suficiente de agua provoca en nuestro organismo una serie de malestares, indicandonos con ello que el agua que les estamos suministrando no es suficiente. Estos son algunos síntomas provocados por pequeños estados de deshidratación:
-Dolor de cabeza.
-Fatiga.
-Cambios de humor.
-Calambres.
-Dolores musculares.
Estos síntomas suelen presentarse en estados de deshidratación crónica, cuando la ingesta de agua es menor de 700 mililitros diarios (menos de 3 vasos de agua al día) por un tiempo prolongado:
-Adormecimientos de las extremidades.
-Alteraciones de la vista.
-Dificultades para tragar.
-Delirio.
-Ataques cardiacos e incluso la muerte.

La Dieta De Las Manzanas

La dieta de la manzana es una dieta muy corta para gente impaciente que busca sentirse bien y perder peso de un modo práctico y lo antes posible. Lo ideal sería hacer la dieta de la manzana cuando tengamos poco trabajo o estemos de vacaciones.

La dieta de la manzana es una pequeña cura de salud. Es una breve dieta de tan sólo cuatro días para la gente poco constante y que quieren ver un resultado pronto. Nos hará sentir mejor y más ligeros.
Recomendamos el paseo como único ejercicio físico y aprovechar para dormir las horas que nos pida el cuerpo.
En general es siempre recomendable pedir consejo al médico sobre nuestro caso y cualquier dieta que vayamos a hacer.
La manzana es una de las frutas más recomendables ya que es rica en fibra, en sales minerales, favorece la regulación del colesterol y la glucosa, etc.
Recomendamos comer la manzana con piel. Para ello intentaremos comprarlas ecológicas o con garantía de que se han cultivado sin productos químicos. Si tenemos duda las lavaremos previamente.
Para que la depuración sea más eficaz hemos de beber mucho líquido.
Pedid consejo en vuestro herbolario para que os aconsejen una infusión depurativa y otra digestiva que se adecue a vuestras necesidades y vuestro gusto. Que tengan buen sabor ya que en este caso lo ideal es tomarlas sin endulzar.
Primer día de la dieta de la manzana
Desayuno
Infusión depurativa y las manzanas que queramos.
A media mañana
Un par de manzanas.
Almuerzo
Un vaso de zumo de manzana y las manzanas que nos apetezca. Tomaremos una infusión digestiva.
Merienda
Manzanas o un vaso o dos de zumo de manzana.
Cena
Manzanas e infusión digestiva.
Durante todo el día podemos ir también bebiendo agua fuera de las comidas.
Segundo día de la dieta de la manzana
Desayuno
Infusión depurativa y las manzanas que queramos.
A media mañana
Un par de manzanas.
Almuerzo
Una ensalada variada al gusto (lechuga, tomate, espárragos, palmitos, apio, etc.). La aliñaremos sólo con un poco de aceite de oliva y unas gotas de limón o vinagre de manzana. Una infusión digestiva.
Merienda
Manzanas o un vaso o dos de zumo de manzana.
Cena
Manzanas, las que quieras.
Tercer día de la dieta de la manzana
Desayuno
Infusión depurativa y las manzanas que queramos.
A media mañana
Un par de manzanas.
Almuerzo
Una ensalada verde variada a la que podemos añadir germinados de alfalfa o soja (soya). Pondremos también unos taquitos de queso fresco o de tofu (queso de soja) a la plancha. Una infusión digestiva.
Merienda
Manzanas o un vaso o dos de zumo de manzana.
Cena
Un plato de arroz integral con verduras al gusto. Una infusión digestiva.
Cuarto día de la dieta de la manzana
Desayuno
Infusión depurativa y las manzanas que queramos.
A media mañana
Un par de vasos de zumo de manzana.
Almuerzo
Arroz integral con verduras y dos o tres cucharadas soperas de legumbres (garbanzos, lentejas, frijoles, etc.). De postre manzana y una infusión digestiva.
Merienda
Manzanas o un vaso o dos de zumo de manzana.
Cena
Un plato de verduras al vapor (mucho brócoli y un poco de otras verduras como judía tierna, cebolla, zanahoria, etc.). De postre un yogur o Kefir (podemos endulzar con un poco de miel, agave, azúcar moreno o Stevia) y una infusión digestiva.
Nuestro consejo
Podemos aprovechar esta depuración para tomar conciencia de nuestra dieta e intentar cambiar los malos hábitos alimentarios.
Las personas con tendencia la hinchazón abdominal pueden tomar las manzanas al horno o en forma de compota ya que es más digestiva.
Después del cuarto día podemos volver a nuestra dieta habitual.
Si vemos que nos hace sentir bien podemos repetirla sobre todo en primavera y otoño.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.

ALCANCE E IMPORTANCIA DE LA FUNCION DE LA MERCADOTECNIA

Hoy en día, la mayor parte de los países sin importar su etapa de desarrollo económico o sus distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la mercadotecnia, es importante observar como los países con una economiza planificada, como los socialistas que nunca tomaron en cuenta las necesidades del consumidor y que planeaban el consumo atreves de planes quinquenales, se han quedado rezagados ante los países capitalistas. Puedo destacar aspectos importantes que me toco vivir en países como Rusia, cuba, Hungría, Checoslovaquia y Polonia: falta de mercadotecnia, una escasez de productos, un exceso de la demanda, una inadecuada distribución de los productos y un servicio tan deficiente hacia el consumidor, se puede decir que tienen un atraso de mas de 40 años con respecto a México, ahora, con la renovación y transición a nuevos sistemas, estos países tienen urgencia por crear programas mercadológicos que les permitan salir de su letargo.



Marketing en el contexto económico.


En el modo de financiamiento de un sistema económico dependerá de los objetivos de la sociedad y de la naturaleza de instituciones políticas.
La
economía de mercado son los productos y los consumidores los que toman las dediciones a nivel general dentro del conjunto de la economía.
L a finalidad final principal de los mercados y de los intermediarios es facilitar el
comercio y facilitar una mayor disponibilidad de tiempo para la producción, el consumo y otras actividades.

Objetivos económicos:

1.Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan.Una empresa lucrativa busca la manera de obtener utilidades por sus servicios prestados al igual que beneficios.
2.Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento.
La empresa debe mantener una demanda del producto constante debido a las condiciones actuales ya que estas influyen al momento de ofrecer un producto al mercado.
3.Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el producto al mercado para que los consumidores puedan obtenerlo.
4.Lograr la producción y distribución del producto. Una
empresa debe saber la cantidad de productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un área estratégica para que este sea aceptado.

MARKETING EN EL CONTEXTO SOCIAL

Quienes hacen marketing hoy en día también deben hacerse responsables del impacto social de sus acciones.
La
ética corporativa se ha convertido en un tema de actualidad en casi todas las áreas de negocio.
El marketing comercial se basa en dos ideas esenciales: por una parte, es una actitud mental caracterizada por querer constantemente conocer, comprender y prever las necesidades del mercado. Por otra parte es la puesta en funcionamiento sistemáticamente de diversos medios destinados a influenciar los comportamientos de los agentes económicos y concretamente del consumidor.
No es menos cierto que los teóricos piensan que lo esencial y lo más original del marketing no reside en la utilización de medios potentes de persuasión y de venta, sino en una cierta actitud que consiste en buscar, para conocer mejor las necesidades del mercado, la
información del mismo, pudiendo de esta forma satisfacerlas de la manera más adecuada posible.
Objetivos sociales.
Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer sus necesidades.
La empresa tienen que crear
estrategias para que el consumidor quede satisfecho del servicio que la empresa ha proporcionado.
Estudiar el
comportamiento de los grupos y clases sociales para crear productos y servicios.
La
clase social no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como una combinación de ocupación, estudios, riqueza y otras variables.
Crear las
soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.
Debido q que la demanda de producto de los
clientes no es estática, es necesario ofrecer nuevos productos para satisfacer necesidades y demandas que este tiene, para esto es necesario realizar investigaciones previas de las necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea nueva y proponer el producto para que el cliente lo obtenga.
Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la compra del producto.
En este
objetivo se tratas de que la empresa debe estudiar la cultura individual de los clientes y dependiendo de esto así ofrecer el producto.

MARKETING DIRECTO



¿Qué es el marketing directo?
El marketing directo es la comunicación a través de determinados medios que introduce la posibilidad de suscitar una reacción.


El marketing directo tiene dos objetivos: Ganar clientes y fomentar la fidelidad de los mismos.

Por su parte, el objetivo de la fidelidad de los clientes puede estar dirigido a que repitan la compra o a mantener la adquisición permanente de un producto.
También aquellas organizaciones cuyo objetivo primordial no es la venta de productos, desarrollan el marketing directo: para ganar socios, patrocinadores y para la información y formación de opinión.


Marketing directo en el marketing mix
Los mercados se encuentran en continuo movimiento. Las empresas se ven obligadas a adaptarse a nuevas circunstancias, motivadas por ejemplo por nuevos competidores o por nuevos productos. Dentro del área del marketing, a la hora de la fijación de productos y de precios, las empresas pueden reaccionar en el campo de la distribución o de la comunicación.
Aunque el marketing directo es una forma determinada de comunicación, su puesta en práctica puede tener importancia en otros ámbitos: así, el marketing directo puede ser parte integrante de la estrategia de distribución y de precios, cuando, por ejemplo, la venta directa de un producto puede ahorrar el servicio externo, permitiendo así la oferta de productos a unas mejores condiciones.



¿Cómo funciona el marketing directo?
El marketing directo es un diálogo directo. A través suyo, las empresas quieren establecer un "diálogo" mutuo entre ellas y los clientes (potenciales) y mantener este contacto el tiempo que sea posible. A través del marketing directo, las empresas pueden ajustarse a los deseos del cliente de acuerdo con ofertas adaptadas a sus necesidades y ofrecer un trato individual.
La pregunta de si el marketing directo alcanza los objetivos marcados, puede determinarse fácilmente por la respuesta, lo cual constituye la ventaja más sobresaliente de esta forma de comunicación. La "cuota de respuesta"- es decir, la cantidad de reacciones positivas a una medida de comunicación - y el "cost-per-order" - es decir, los costes por pedido realizado - son las palabras clave en aquellas empresas que emplean el marketing directo.
Sin embargo, hoy por hoy el marketing directo no se limita únicamente al objetivo de obtener una cuota de respuestas lo más alta posible. Gracias al marketing directo se puede hacer llegar contenidos que pueden estimarse incluso cuando no se formaliza un pedido o cuando no puede formalizarse. Por este motivo, el marketing directo se utiliza con frecuencia para la promoción de la imagen.



¿Qué cuota de respuesta cabe esperar?
Independientemente de si las acciones de marketing directo van dirigidas a empresas o a clientes privados, la cuota de respuesta depende de tres factores: Elección y formación del medio publicitario Cuanto mayor sea la preparación de una campaña de marketing directo, mayor será la cuota de respuesta. De este modo, unos catálogos (extensos) alcanzan una cuota de respuesta que oscila entre un 5 y un 30%. Unos mailings sencillos alcanzan cuotas que oscilan entre un 1 y un 3%. Objetivos publicitarios Cuanto más se acerque el objetivo publicitario al objetivo de suscitar una compra, tanto menor será la cuota de respuesta. Ejemplo: un número relativamente alto de destinatarios reacciona ante la posibilidad de recibir un folleto gratuito. En el caso de folletos o de catálogos sujetos a precios, el número de respuestas baja de manera considerable. La cuota de respuesta es aún menor en el caso de que se exhorte directamente a los destinatarios a realizar una compra. Volumen de pedidos y necesidad de aclaración Cuanto más alta sea la facturación que una empresa obtenga de un cliente típico, tanto menor será la cuota de respuesta. Ello puede explicarse por el hecho de que la necesidad de información antes de formalizar la compra de un producto crece ¿A quién se le ocurriría comprar una costosa maquinaria de fábrica vía carta y cupón respuesta?




Importancia del marketing directo
En los últimos años, la importancia del marketing directo ha crecido de un modo significativo en el mundo. En el mercado publicitario español, en marketing no convencional se invirtieron en 2004 exactamente 6.693,6 millones de euros. (un 52,1% del total de la inversión publicitaria española). De esta cifra, 3.096,89 millones de euros (un 24,10 %) fueron a parar a medios de marketing directo. Compare: la TV sólo obtuvo 2.617,8 millones, los diarios 1.583,7, la publicidad en radio alcanzó los 540,2 millones de euros...
La explicación a este hecho hay que buscarla en una mayor competencia en diversos mercados, que ha hecho necesaria la comunicación individual con el cliente, y en el deseo de muchas empresas anunciantes de medir el éxito de los gastos publicitarios. Los expertos cuentan con que en un futuro, un 75% de todos los gastos publicitarios se dirigirán al marketing directo, reservándose solamente un 25% para la publicidad tradicional.

CANALES DE DISTRIBUCION EN MARKETING


Canal De Distribución


los canales de distribución por ser éstos los que definen y marcan las diferentes etapas que la propiedad de un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final. Por ello los cambios que se están produciendo en el sector indican la evolución que está experimentando el marketing, ya que junto a la logística serán los que marquen el éxito de toda empresa.

En cualquier caso, debemos abordar los sistemas tradicionales de distribución ya que, independientemente de ser básicos para entender la filosofía de los canales, aún abarcan en la actualidad una parte importante de nuestra actividad comercial.


Canal de distribución, lo podríamos definir como «áreas económicas» totalmente activas, a través de las cuales el fabricante coloca sus productos o servicios en manos del consumidor final. Aquí el elemento clave radica en la transferencia del derecho o propiedad sobre los productos y nunca sobre su traslado físico. Por tanto, no existe canal mientras la titularidad del bien no haya cambiado de manos, hecho muy importante y que puede pasar desapercibido.

El canal de distribución representa un sistema interactivo que implica a todos los componentes del mismo: fabricante, intermediario y consumidor. Según sean las etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente, así será la denominación del canal. La estructuración de los diferentes canales será la siguiente:

Canal
Recorrido
Directo
Fabricante
------------------------------------------------------------------------------->
Consumidor
Corto
Fabricante
--------------------------------------------------------->
Detallista
---->
Consumidor
Largo
Fabricante
----------------------------------->
Mayorista
---->
Detallista
---->
Consumidor
Doble
Fabricante
---->
Agente exclusivo
---->
Mayorista
---->
Detallista
---->
Consumidor



Cuando una empresa o fabricante se plantee la necesidad de elegir el canal más adecuado para comercializar sus productos, tendrá en cuenta una serie de preguntas que serán las que indiquen el sistema más adecuado, en razón a su operatividad y rentabilidad:
-¿Qué control quiero efectuar sobre mis productos?
-¿Deseo llegar a todos los rincones del país?
-¿Quiero intervenir sobre la fijación final del precio?
-¿Voy a intervenir en todas las actividades promocionales?
-¿Tengo gran capacidad financiera?
-¿Dispongo de un gran equipo comercial?
-¿Me interesa introducirme en otros países directamente?
-¿Cómo es mi infraestructura logística?
-¿Qué nivel de información deseo?
Etcétera.


A) Ejemplos de canales

-Directos: bancos, seguros, industriales, cupón ONCE, etc.
-Cortos: muebles, grandes almacenes, grandes superficies, coches, etc.
-Largos: hostelería, tiendas de barrio, etc.
-Dobles: máster franquicias, importadores exclusivos, etc.



B) Funciones de los canales de distribución.

-Centralizan decisiones básicas de la comercialización.
-Participan en la financiación de los productos.
-Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte...
-Se convierten en una partida del activo para el fabricante.
-Intervienen en la fijación de precios, aconsejando el más adecuado.
-Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado.
-Participan activamente en actividades de promoción.
-Posicionan al producto en el lugar que consideran más adecuado.
-Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa.
-Colaboran en la imagen de la empresa.
-Actúan como fuerza de ventas de la fábrica.


¿Cuáles son las 4p del marketing?



Marketing Mix



El marketing mix son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos.



I. Producto


Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad.


La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:
1. La cartera de productos

2. La diferenciación de productos

3. La marca

4. La presentación


II. Precio


• Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.

• Es el elemento del mix que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, costes…

• Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.

• Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:
– Los costes de producción, distribución…

– El margen que desea obtener.

– Los elementos del entorno: principalmente la competencia.

– Las estrategias de Marketing adoptadas.

– Los objetivos establecidos.






III. Distribución



Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente.



4 elementos configuran la política de distribución:


1.Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.





2.Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).





3.Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.





4.Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.






IV. Comunicación



La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado.



Los objetivos principales de la comunicación son…
• comunicar las características del producto.• … comunicar los beneficios del producto.• … que se recuerde o se compre la marca/producto.
La comunicación es sólo publicidad.



Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:
• La publicidad.• Las relaciones públicas.• La venta personal.• La promoción de ventas.


• El Marketing directo.






Como conclusión del marketing mix:



-No hay ningún elemento del mix que destaque sobre otro en importancia; todos son igual de importantes.



-Todos los elementos del mix deben ser coherentes con los objetivos establecidos y deben tener coherencia entre ellos.